Artistas Visuales Vicente López
 


 


Iris Nó

casatalleraloha@ciudad.com.ar
sabinacreativa@ciudad.com.ar
Tel. taller: 6341-7101


Argentina , reside en Núñez

Fueron sus maestros:
D. Quecutti
M. Luisa Manassero
Zulema Villafáfila
Darío Volpi
Marta Gavensky
César López Claro
Estudió en el Instituto Beato Angélico.


Concurre a los cursos:
- Laboratorio de Hermenéutica y Alquimia de la Imagen, dictado por Marta Gavensky.
- En 1988 asiste a la Escuela para Dinamizadores del Proceso Creativo, dictado por el Arq. Carlos Churba y el Lic. Juan Carlos Rosman.
- Técnicas creativas para el desarrollo de un proyecto, por el Arq. Carlos Churba.
- Preparación de soporte, por la Lic. Graciela Masia, en el Instituto Técnico de Restauración.

Destacada en las siguientes actividades:
-Entre 1988 y 1991 convoca a integrar el grupo de trabajo Seis en Armonía, compuesto por artistas plásticos de la Zona Norte.
-Integró la Comisión Directiva de SAAP de Vte. López..
- Participó en Arvitra en el Centro Cultural General San Martín, 1996/97.
- Dirigió el Centro de Estudio Arte Integral.
- Coordinadora del Encuentro Argentino de Creatividad en la Comisión: Planificación y Mesa de Arte.
- Miembro de la Comisión Directiva de Argencrea, desempeñándose como:
Coordinadora de la Comisión de Planificación del 1° Encuentro de Creatividad / Centro Cultural Recoleta, 1994.
Coordinadora del Seminario de Formación de Líderes Creativos, 1996.
- 1984/93 Crea el Taller Infantil Niños Creadores de Núñez..
- Entre 1986 y 2004 coordina y dirige el Taller Aloha, desempeñándose como docente, de donde surge el Grupo Aloha,
realizando con él diversas actividades:
Viaje de estudio a Nueva York, 1997.
Viaje de estudio a San Pablo, 2000.
El video Vivenciando las Vanguardias, 1998.
El Mural Huellas al 2000, 1998. En el evento El Barrio es un Sentimiento CGP Zona 13 de la Ciudad de Buenos Aires.
Participa como artista invitada en el 1° Concurso de la Patagonia en San Martín de los Andes, 2001.
- 2003 participa como artista invitada en ARTE VIVO MAM (Monserrat)
- 2004 participa en la inauguración del Centro Cultural UCA / muestra y taller en vivo frente al público con el Grupo Aloha.
- 2004/5 dicta el seminario “POSTURAS Y COMPOSTURAS EN ARTE Y FILOSOFÍA”
en el espacio: Abriendo Mundos Creativos / Área ARTE
- 2005 dirige el taller “El Ojo de Pintor “ Museo de Arte Español Enrique Larreta.

Es Jurado en:
  1987 Salón Tango Ilustrado, Casa Cultura de Vte. López.
  1990/91 Salón Interno del Instituto de Arte de Santa Ana.
  1991 El Museo Sívori, para el Concurso de Manchas perteneciente al Salón Quinquela Martín.
Entre 1997 y 1999 EncuentrArte.
  2002 Galería de las Naciones.

Expone desde 1977 en más de 200 muestras colectivas y salones.
Realizó muestras individuales y obtuvo premios en salones oficiales y privados:

Muestras Colectivas:
- Salas Nacionales de Exposición
- Galería Valeria, Martínez.
- Galería Pozzi.
- Galería del Quijote.
- Galería Hoy en el Arte.
- Galería La Candelaria, Muestra 10 pintores contemporáneos.
- Casa de la Provincia de Buenos Aires.
- Casa de la Cultura Vte. López.
- Casa de la Cultura de Tigre.
- Casa de la Cultura de San Isidro.
- Ateneo de la Boca.
- Caja de Ahorro de Vte. López.
- Club GEBA.
- Club Teléfonos de Buenos Aires.
- Asociación Nazionale Italiana.
- 2001 participa del evento Estandartes de Artistas / “ESTANDARTE TODO TANGO”,
expuesto en la Plaza Seca del C.C.G.S.M. /Artes en las Ciudades
- Museo Raggio / ARTVILO 20 años / participa como ex-integrante de la Comisión Directiva
- Colegio Lincoln / ARTVILO


Muestras Grupo Aloha / coordina y expone:
1996
Centro Cultural General San Martín, Sala 1.

1999
Centro Cultural Golden Shopping.
CGP Zona 13

2000
Colegio Público de Abogados.
Casa de Córdoba
Biblioteca Nacional, Salón Federal.
Colegio Florida Day School.

2001
Alianza Francesa, Suc. Belgrano. Muestra Belgrano 50x80
Museo Histórico de la Moneda.
Colegio Florida Day School.

2002
Museo Histórico de la Moneda.
Galería de Arte Colonial, Muestra Tiempo Sin Tiempo.
Museo Histórico de la Moneda.

2003
Museo Social Argentino
Galería San Telmo

2005
RPLM Radio Palermo / Muestra grupal
En el Nuevo Espacio de Arte


Muestras individuales:
-Galería Deutsche Bank, Casa Central y Sucursales.
-Galería Bonnard, Vte. López.
-Sala Enrique Muiño, Centro Cultural General San Martín.
-Galería Adm. García Muro, Belgrano.
-Centro Cultural General San Martín, Sala 1, Muestra Presencia y Ausencia.
-Centro Cultural Golden Shopping.
-CGP Zona 13, Sala Raúl Soldi.
-Museo Metropolitano / Sala Circular / Serie “DEAMBULANTES”
-Participa en la Semana de Las Artes Chandon / Galería Bohnenkamp & Revale, con obra seleccionada.

Serie Recintos
2000
Museo de Arte Español Enrique Larreta, Muestra 3x3, durante el evento Belgrano a Puertas Abiertas.
Biblioteca Nacional, Salón Federal, en la Muestra Aloha 2000 10 años de Trayectoria.

2001

Museo Saavedra, Muestra Saavedra Sueña IV.

Serie Rewe = Altar
2002
Galería de Arte Colonial, Muestra Tiempo Sin Tiempo.

Serie Deambulantes
2003
Museo Metropolitano / Sala Circular

2004
Galería Folclorísimo

Serie Retazos y Territorios
2005
Galería Karina Paradiso

Serie Rewe / Recintos
2005
Honorable Consejo Deliberante / Vte. López


Premiada:
1981
1° Premio Pintura, Asociación Estímulo Bellas Artes, Salón Nuevas Promociones.
Seleccionada, Salón Pintura de Lanús.
Seleccionada, 3° Salón Arte Joven, Club Amigos de la UNESCO.
Seleccionada, Salón Los Barrios. Fondo Nacional de las Artes

1982
Medalla, Salón Anual de Manchas, Museo Sívori.
Seleccionada, Salón Nuevas Promociones. Asociación Estímulo Bellas Artes.


1984
1° Premio Pintura, Museo Pueyrredón de San Isidro.
Seleccionada, Salón Nacional José Hernández.
Seleccionada, Salón Aniversario Av. de Mayo.

1985
Obtiene 2 Medallas, Salón Anual, Museo Sívori.
Seleccionada, Salón APS.

1986
1° Premio Pintura, Junta Nacional de Granos.
Mención, 100 Años de Haedo.
Mención, Colegio Ward.
Mención, Salón Anual, Museo Sívori.
Seleccionada, Salón Universidad de Belgrano.
Seleccionada, Salón Petróleo / Malvinas / UB.

1987
1° Mención, Salón Apertura ALAP, Salón Carlos Pellegrini.
2° Premio Adquisición, Salón Anual, Museo Sívori.
4° Premio Artista Pampa.
Seleccionada, Salón Otoño, San Fernando.

1988
1° Premio Cumbre, Coop. Arg. de Seguros Ltda. Bs. As. Y sus Techos Amarillos.
Mención, Ateneo Popular de la Boca.
Mención, Salón Pequeño Formato, APSC del Pincel.
Mención, Concurso del 75° Aniversario del Grupo de Artillería N° 1.
Mención Pintura, Salón APSI
Mención, Ferrocarriles Argentinos.

1989
Mención Especial del jurado, Salón Pequeño Formato, SAAP.
Mención, Salón Anual, Museo Sívori.
Seleccionada, Salón San Isidro.
Seleccionada, Salón Otoño, San Fernando.
Seleccionada, Salón APS.

1990
Seleccionada, Centro Cultural Recoleta Por un Mundo mejor.
Seleccionada, Salón San Isidro.
Seleccionada, Salón Museo de Bellas Artes de Luján.
Seleccionada, Salón Otoño, San Fernando.

1991
Mención Especial del jurado, Salón Pequeño Formato, Esteban Echeverría.

1992
3° Premio, Salón del Tango Ilustrado, Vte. López.

1993
Seleccionada, Salón del Tango Ilustrado, Vte. López.
Seleccionada, Salón Museo de Bellas Artes de Luján.

1994
Seleccionada, Salón Femeba.
Seleccionada, Salón San Isidro.

1995
Seleccionada, Salón del Tango Ilustrado, Vte. López.

2002
Seleccionada, Salón Fernán Félix de Amador XXXIII, Quinta Trabucco.
Seleccionada, Salón de Tango, Museo de Bellas Artes de Luján.
1° Mención Profesional, II Encuentro de Pintores en San Martín de los Andes.

2003
Mención Honorífica, otorgada por Clorindo Testa y Josefina Robirosa / Pabellón IV


Poseen sus obras:
- Coleccionistas privados de Argentina y Brasil.
- Museo Sívori.
- Hospital de Vte. López, Biblioteca Dr. H. Solanas.
- Dto. De Cultura, GEBA
- Centro Cultural General San Martín, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
- Golden Shopping.
- Pinacoteca D:E: n° 15 Jin “A”.
- Femeba
- Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes, Provincia de Neuquen.


 


volver a galería

Copyright © 2004 artvilo - Todos los derechos reservados
Rediseņo y mantenimiento Carlos S. Marcos